NOSOTROS
En un territorio tan castigado por diversas patologías sociales que inciden negativamente en la calidad de vida y desarrollo de las personas, se hace necesario la construcción de espacios académicos que nos permitan entender en su más amplio sentido las causas y los efectos de estos panoramas complejos. Estudiar, interpretar y transformar estas realidades desde una perspectiva multidisciplinar son las tareas de la Cátedra Pensadoras y Pensadores del Sur “Comandante Lucio Cabañas Barrientos”. Este espacio tiene como propósito crear productos académicos, proyectos de investigación y categorías teóricas que incidan en la configuración de políticas públicas con visión social en las áreas de educación, política y sociedad. La cátedra retoma visiones y experiencias de profesores e investigadores con distintas trayectorias de formación nacional e internacional que comparten una visión crítica y propositiva acerca de los escenarios sociales problemáticos que han cimbrado el acontecer regional y nacional. El análisis y trabajo académico parte de dos áreas generales de conocimiento de las que se desprenden diversas sub-líneas que configuran un trabajo multi e ínter disciplinar que da como resultado un dialogo entre saberes indispensables para la compresión de los fenómenos desde su complejidad:
-
Sociedad, política y democracia
-
Democracia, transición y alternancia política
-
Movimientos sociales y acción colectiva
-
Sociología de la violencia
-
Gobernanza
-
-
Educación Popular
-
Pedagogías críticas
-
Interculturalidad crítica y decolonial
-
Epistemologías del Sur
-
Pensamiento complejo
-

IDENTIDAD
MISIÓN: Incidir en la transformación de escenarios sociales potencialmente conflictivos a través del estudio, interpretación y resignificación de los mismos con un enfoque multi e interdisciplinar capaz de contribuir a la creación y evaluación de política pública con sentido social y con visión humanista.
VISIÓN: Posicionar a la Cátedra “Pensadores del Sur “Comandante Lucio Cabañas Barrientos” en el año 2023 como un espacio académico de referencia en la región, con capacidad de incidencia en el desarrollo de política pública con visión social y humanista para promover la equidad y la justicia social.
VALORES INSTITUCIONALES:
Solidaridad, divergencia ideológica, trabajo colaborativo, liderazgo, armonía, pensamiento crítico, tolerancia.